Enséñame a hablar
Talleres de Estimulación del lenguaje
Programas Enséñame a Hablar (programa de 2 a 4 años)
Es un programa creado con el fin de estimular al niño para prevenir dificultades en su lenguaje oral o permitir el desarrollo adecuado en niños con retraso en el mismo, por medio de la integración del pequeño en grupos de pares de su edad y poder explotar sus habilidades comunicativas en un medio significativo de aprendizaje.
Objetivos específicos:
-
Evaluar, diagnosticar y atender las deficiencias de lenguaje que presentan los pacientes.
-
Promover el desarrollo integral de los pacientes con problemas de comunicación.
-
Fomentar la participación de los padres para que sean colaboradores activos en programas terapéuticos de sus hijos.
-
Ofrecer asesoria en todo lo relacionado con el desarrollo normal y la estimulación del lenguaje.
-
Se realiza de forma individual.
Atención en diferentes horarios de acuerdo a la disponibilidad de los padres
Duración de la sesión de una hora.
Costo total de la mensualidad - dependiendo del tipo de curso
Adicional tenemos talleres integrales de terapia del lenguaje y Psicología. (Desarrollo del lenguaje y cognitivo)


Actividades de intervención del lenguaje.
En estos ejercicios el Patólogo del Habla y del Lenguaje interactuará con un niño jugando y hablando. El terapeuta puede utilizar fotos, libros, objetos o eventos actuales para estimular el desarrollo del lenguaje. El terapeuta también puede pronunciar correctamente las palabras como ejemplo y utilizar ejercicios de repetición para fortalecer el habla y los mecanismos del lenguaje.

Terapia oral y motora de la alimentación.
El terapeuta utilizará una variedad de ejercicios, incluyendo el masaje facial, y movimientos para ejercitar la lengua, labios y mandíbula que fortalecen los músculos de la boca. El terapeuta también trabajará con diferentes texturas y temperaturas de alimentos para incrementar la atención oral del niño mientras come y traga.

Terapia de la articulación.
Los ejercicios de articulación o producción de los sonidos incluyen la pronunciación correcta de sonidos y silabas por parte del terapeuta generalmente durante actividades de juego. El terapeuta le demostrará físicamente al niño cómo emitir ciertos sonidos como el sonido de la “r” y cómo mover la lengua para producir ciertos sonidos.

¿Cuándo es necesaria la terapia?
Los niños pueden necesitar fonoaudiologia por una variedad de razones:
-
Problemas de audición
-
Retrasos cognitivos (intelectuales, del raciocinio) u otros retrasos del desarrollo
-
Musculatura oral débil
-
Defectos de nacimiento como el labio leporino
-
Autismo
-
Problemas motores
-
Problemas respiratorios (trastornos de la respiración)
-
Trastornos al tragar
-
Lesiones cerebrales traumáticas